EL SAT CIERRA 102 DONATARIAS AUTORIZADAS.
El director explicó que la carga administrativa para las OSC les está costando porque tienen que formalizar muchos trámites antes de que se disponga de un notario. “El año pasado, 78 organizaciones perdieron su licencia y en la primera mitad de 2022, hay 24”. Así lo informó Ricardo Bosio, director general del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
Los delegados son organizaciones cívicas, fideicomisos o asociaciones sin fines de lucro que cuentan con licencia del SAT para recibir aportes deducibles de impuestos y tienen diversas obligaciones tributarias que cumplir. Datos del Cemefi revelaron que se redujeron en un 20% las contribuciones exentas de impuestos a las organizaciones de la sociedad civil, que debían aumentar sus ingresos.
La reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que entró en vigor este año, establece que las personas físicas pueden deducir sólo hasta el 15% del total de sus ingresos, y prevé también la deducción de donaciones que ya no estén en forma separada. bolsillo, pero dentro de este Uno. Este año los aportes cuentan para el límite total de deducción individual, que equivale a aproximadamente 163,00 pesos. Estas deducciones incluyen gastos médicos, seguro de vida, hipotecas, gastos funerarios, matrículas, transporte estudiantil requerido y más. En otras palabras, los individuos tienen menos espacio para deducir impuestos y por lo tanto deben decidir si deducir sus gastos fijos, como médicos, o deducir sus contribuciones a organizaciones de la sociedad civil.
Virginia Ríos, experta en impuestos y profesora de la Universidad Iberoamericana explica: “Las personas autorizadas corren el riesgo de perder su derecho a recibir aportes porque el formato de declaración de impuestos que tienen les impide acreditar los ingresos de su negocio principal”.
Miskuentas.com